¿Sigue estando en nuestras manos cambiar el futuro de nuestro planeta?
Nuestro mundo se enfrenta a una miríada de desafíos, como la crisis climática, el abandono forzado de millones de personas de sus hogares y la extrema pobreza que asola incontables vidas. A veces, esto hace que resulte inevitable preguntarse si sigue estando a nuestro alcance cambiar el futuro del planeta.
En 2015, las Naciones Unidas adoptaron los “Sustainable Development Goals” para combatir los principales problemas que afectan a las personas y el planeta. Los agentes del cambio de todo el mundo están poniendo todo de su parte en aras de alcanzar estos objetivos para 2030.
Aun así, queda mucho por hacer. Tenemos que centrarnos y colaborar como nunca hemos hecho hasta ahora para que todo avance más rápido y podamos conseguir estos objetivos de cara a 2030. Unidos, cambiaremos la historia de este planeta para siempre.
Cambiemos la historia de este planeta para siempre
La IKEA Foundation
La IKEA Foundation es una organización filantrópica estratégica que destina sus subvenciones a iniciativas y proyectos que tengan como objetivo atajar la pobreza y paliar los efectos del cambio climático. En nuestra opinión, estas son las dos principales amenazas a las que se enfrentan los niños que viven en algunas de las partes del mundo más vulnerables.
Colaboramos con más de 140 socios para mejorar los ingresos de las familias y proteger el planeta. La IKEA Foundation ha abonado más de 1800 millones de euros a nuestros socios hasta la fecha, y ahora destina unos 200 millones de euros al año. En 2021, nuestro consejo de administración tomó la decisión de dispensar mil millones de euros más a lo largo de cinco años para reducir con mayor rapidez la emisión de gases de efecto invernadero.
Semana de la IKEA Foundation
Todos los años, la IKEA Foundation aporta valiosos fondos que mejoran las vidas de los niños más vulnerables, al ayudar a sus familias a crear medios de vida sostenibles y a hacer frente al cambio climático. Para celebrar la semana de la IKEA Foundation, que tendrá lugar del 23 al 27 de octubre, responde a las cuatro preguntas de este cuestionario para poner a prueba lo que sabes y conocer mejor el mundo en que vives.
Enhorabuena por completar el cuestionario
Gracias por dedicar parte de tu tiempo a poner a prueba lo que sabes y conocer mejor el mundo en que vives con las cuatro preguntas de este cuestionario.
A continuación, encontrarás más información sobre el trabajo que lleva a cabo la IKEA Foundation con el propósito de crear un mejor día a día para la mayoría de las personas.
Unidos, cambiaremos la historia de este planeta para siempre.
En 1980, cerca del 40% de la población mundial vivía en una situación de pobreza extrema y ganaba menos de 2$ al día. ¿Cuál es ese porcentaje hoy en día?
Tenías razón
¡Has acertado! La pobreza extrema ha disminuido más rápido que nunca en los últimos 40 años. La IKEA Foundation se enorgullece de formar parte de este cambio y apoya a las comunidades vulnerables, ayudándolas a recibir ingresos estables y financiando programas de energía renovable, agricultura sostenible y empresas ecológicas. La fundación también ayuda a las personas refugiadas a mejorar sus medios de vida y trabaja para crear soluciones que las beneficien tanto a ellas como a las comunidades de acogida.
Te has equivocado
¡Has fallado! Pero no te preocupes, el 92% de las personas no acierta. La pobreza extrema ha disminuido más rápido que nunca en los últimos 40 años. La IKEA Foundation se enorgullece de formar parte de este cambio y apoya a las comunidades vulnerables, ayudándolas a recibir ingresos estables y financiando programas de energía renovable, agricultura sostenible y empresas ecológicas. La fundación también ayuda a las personas refugiadas a mejorar sus medios de vida y trabaja para crear soluciones que las beneficien tanto a ellas como a las comunidades de acogida.
Te has equivocado
¡Has fallado! Pero no te preocupes, el 92% de las personas no acierta. La pobreza extrema ha disminuido más rápido que nunca en los últimos 40 años. La IKEA Foundation se enorgullece de formar parte de este cambio y apoya a las comunidades vulnerables, ayudándolas a recibir ingresos estables y financiando programas de energía renovable, agricultura sostenible y empresas ecológicas. La fundación también ayuda a las personas refugiadas a mejorar sus medios de vida y trabaja para crear soluciones que las beneficien tanto a ellas como a las comunidades de acogida.
10%
¿Quieres saber más?
La pobreza extrema ha ido disminuyendo en todo el mundo desde la década de 1980, un éxito notable que ha sacado a millones de personas de situaciones muy complicadas. En los últimos 40 años, la proporción de personas que viven con menos de 2,15$ al día ha seguido reduciéndose constantemente, a medida que países como China, India y Nigeria han ido aumentando sus niveles de ingresos.
Aunque este progreso gradual a menudo no aparece en los titulares de los medios de comunicación (¡por eso el 92% de las personas se equivoca en esta pregunta!), significa que hay más personas que nunca que son capaces de cubrir sus necesidades básicas, como comida, agua y atención médica.
Entonces, ¿por qué no lo celebramos? Porque hay millones de personas en todo el mundo que siguen luchando. Hoy en día, la mitad de las personas que siguen viviendo en una situación de pobreza extrema se encuentran en África, y la otra mitad en Asia. Los esfuerzos por mejorar sus condiciones de vida continúan. Puedes seguir el recorrido de los países que salen de la pobreza aquí https://t.qr.ikea.com/nSefAx
De todos los bebés que nacen en India, ¿cuántos lo hacen en un centro sanitario?
Tenías razón
¡Sí, es correcto! En 2021, más del 85% de los nacimientos en India se produjeron en instalaciones sanitarias. Y este enorme progreso ocurrió en muy poco tiempo. La proporción de bebés nacidos en centros sanitarios en India aumentó de alrededor del 52% en 2008 a aproximadamente el 89% en 2021. IKEA Foundation apoya a SELCO Foundation en la mejora de las instalaciones sanitarias de India gracias a sus soluciones de energía solar. Esto está contribuyendo a reducir las emisiones de carbono, a mejorar las condiciones laborales y a lograr ofrecer servicios de atención sanitaria a millones de personas.
Te has equivocado
¡Has fallado! Al igual que el 90% de las personas que responden a esta pregunta. En 2021, más del 85% de los nacimientos en India se produjeron en instalaciones sanitarias. Y este enorme progreso ocurrió en muy poco tiempo. La proporción de bebés nacidos en centros sanitarios en India aumentó de alrededor del 52% en 2008 a aproximadamente el 89% en 2021. IKEA Foundation apoya a SELCO Foundation en la mejora de las instalaciones sanitarias de India gracias a sus soluciones de energía solar. Esto está contribuyendo a reducir las emisiones de carbono, a mejorar las condiciones laborales y a lograr ofrecer servicios de atención sanitaria a millones de personas.
Te has equivocado
¡Has fallado! Al igual que el 90% de las personas que responden a esta pregunta. En 2021, más del 85% de los nacimientos en India se produjeron en instalaciones sanitarias. Y este enorme progreso ocurrió en muy poco tiempo. La proporción de bebés nacidos en centros sanitarios en India aumentó de alrededor del 52% en 2008 a aproximadamente el 89% en 2021. IKEA Foundation apoya a SELCO Foundation en la mejora de las instalaciones sanitarias de India gracias a sus soluciones de energía solar. Esto está contribuyendo a reducir las emisiones de carbono, a mejorar las condiciones laborales y a lograr ofrecer servicios de atención sanitaria a millones de personas.
Más del 85%
¿Quieres saber más?
Dar a luz en un centro sanitario evita enfermedades graves o las muertes tanto de madres como bebés debido a complicaciones si hay un equipo adecuado y personal médico cualificado. La proporción de bebés nacidos en centros sanitarios en India aumentó de alrededor del 52% en 2008 a aproximadamente el 89% en 2021.
Esto es un progreso, pero la formación del personal y la calidad de las instalaciones y equipos debe mejorar todavía más si se quiere continuar con el descenso de la mortalidad materna.
¿Qué porcentaje de la electricidad de Nigeria proviene de fuentes renovables?
Tenías razón
¡Has acertado! Alrededor del 25% de la electricidad de Nigeria procede de fuentes renovables. IKEA Foundation apoya a la Global Energy Alliance for People and Planet, que trabaja para reducir el coste de la energía renovable y fiable. En Nigeria, lo están haciendo instalando minirredes solares. Esto contribuye a reducir las emisiones de carbono, crear empleo y mejorar los medios de vida de millones de personas.
Te has equivocado
¡Ay, no has acertado! ¡No subestimes el poder del sol! Alrededor del 25% de la electricidad de Nigeria procede de fuentes renovables. Muchas personas cometen el error de subestimar la producción de electricidad limpia en Nigeria, donde una cuarta parte procede de fuentes no fósiles. IKEA Foundation apoya a la Global Energy Alliance for People and Planet, que trabaja para reducir el coste de la energía renovable y fiable. En Nigeria, lo están haciendo instalando minirredes solares. Esto contribuye a reducir las emisiones de carbono, crear empleo y mejorar los medios de vida de millones de personas.
Te has equivocado
¡Ay, no has acertado! ¡No subestimes el poder del sol! Alrededor del 25% de la electricidad de Nigeria procede de fuentes renovables. Muchas personas cometen el error de subestimar la producción de electricidad limpia en Nigeria, donde una cuarta parte procede de fuentes no fósiles. IKEA Foundation apoya a la Global Energy Alliance for People and Planet, que trabaja para reducir el coste de la energía renovable y fiable. En Nigeria, lo están haciendo instalando minirredes solares. Esto contribuye a reducir las emisiones de carbono, crear empleo y mejorar los medios de vida de millones de personas.
Alrededor del 25%
¿Quieres saber más?
Las energías renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica constituían una cuarta parte de la producción de electricidad en Nigeria en 2022. Esa proporción ha ido aumentando a lo largo de los últimos ocho años; en 2014, solo el 17% de la electricidad de Nigeria procedía de combustibles no fósiles.Nigeria ha sido históricamente uno de los países que más ha dependido de los combustibles fósiles, pero su progreso en la producción de electricidad más limpia la colocó justo por debajo del promedio mundial del 30% en 2022.
¿Qué porcentaje de los alimentos que consume la población africana se cultiva en África?
Tenías razón
¡Sí, es correcto! Más del 80% de los alimentos consumidos por la población africana se cultiva en África. En África, como en cualquier otro lugar, la mayor parte de los alimentos consumidos se producen a nivel local. Algunos alimentos se importan porque los agricultores no pueden cultivarlos, pero la mayor parte se importa porque las dietas han cambiado a medida que las personas se han hecho más ricas. IKEA Foundation apoya al World Vegetable Center para que las mujeres y los jóvenes de Kenia y Etiopía puedan cultivar y vender verduras tradicionales de África. De esta manera, contribuyen a generar empleo, mejorar la salud de las personas y proteger el medioambiente.
Te has equivocado
¡Has fallado! Más del 80% de los alimentos consumidos por la población africana se cultiva en África. En África, como en cualquier otro lugar, la mayor parte de los alimentos consumidos se producen a nivel local. Algunos alimentos se importan porque los agricultores no pueden cultivarlos, pero la mayor parte se importa porque las dietas han cambiado a medida que las personas se han hecho más ricas. IKEA Foundation apoya al World Vegetable Center para que las mujeres y los jóvenes de Kenia y Etiopía puedan cultivar y vender verduras tradicionales de África. De esta manera, contribuyen a generar empleo, mejorar la salud de las personas y proteger el medioambiente.
Te has equivocado
¡Casi pero no! Más del 80% de los alimentos consumidos por la población africana se cultiva en África. En África, como en cualquier otro lugar, la mayor parte de los alimentos consumidos se producen a nivel local. Algunos alimentos se importan porque los agricultores no pueden cultivarlos, pero la mayor parte se importa porque las dietas han cambiado a medida que las personas se han hecho más ricas. IKEA Foundation apoya al World Vegetable Center para que las mujeres y los jóvenes de Kenia y Etiopía puedan cultivar y vender verduras tradicionales de África. De esta manera, contribuyen a generar empleo, mejorar la salud de las personas y proteger el medioambiente.
Más del 80%
¿Quieres saber más?
África es un continente diverso, pero el estereotipo de que es incapaz de producir alimentos para sus habitantes es persistente, lo que desalienta la inversión en su agricultura. Si bien existe inseguridad alimentaria, no es representativa de todas las personas africanas. Muchos países producen sus propios cultivos, aunque el cambio climático representa una seria amenaza para la productividad agrícola.
Las imágenes de hambre y pobreza extrema son reales, pero no son un reflejo de los miles de millones de personas que viven en el continente. Las ayudas alimentarias son necesarias solo para algunos, pero gran parte de las importaciones de alimentos de África se deben a las decisiones de los consumidores y no a la necesidad. En el norte de África, por ejemplo, Egipto importa trigo para mantener los precios subvencionados del pan, mientras que el maíz y la cebada se introducen en el país para la alimentación del ganado y las industrias cerveceras. En toda África, los cambios en la dieta —que dan más importancia al arroz, los fideos y el pollo frito en lugar de a los alimentos tradicionales— son la base las importaciones de alimentos, especialmente en las zonas urbanas. Esta complejidad pone de relieve la necesidad de replantearse las percepciones sobre la agricultura africana y reconocer su potencial de crecimiento entre los desafíos.
¿Quieres obtener más información?
Completa el cuestionario, diseñado por Gapminder, uno de nuestros socios, para poner a prueba lo que sabes sobre más temas y conocer aún mejor el mundo en que vives.
Mohamed pudo salir de la pobreza gracias a una donación en metálico
Mohamed es un tendero que vive en Uganda; antes, fue un refugiado que huyó de Sudán. Gracias a una donación en efectivo de GiveDirectly, uno de nuestros socios, puede invertir de forma inteligente en su futuro.
La IKEA Foundation colabora con GiveDirectly porque creemos que ofrecer donaciones en efectivo a las personas refugiadas les permite realizar inversiones acertadas, ayudar a sus familias y convertirse en miembros autosuficientes y activos de sus comunidades.
Échale un vistazo al vídeo para conocer mejor a Mohamed y su historia.
Rosalyn dio a luz de forma segura gracias a un centro sanitario que funciona con energía solar
Si no hubiera sido por este centro sanitario del noreste de la India, que funciona con energía renovable, a Rosalyn le habría resultado muy difícil dar a luz a su bebé de forma segura. SELCO Foundation, uno de nuestros socios, está trabajando para cambiar esta situación y, para ello, proporciona energía solar a las comunidades de las zonas rurales.
La IKEA Foundation colabora con SELCO Foundation para que los centros sanitarios dispongan de energía solar eficiente, asequible y de confianza, y es que, a nuestro parecer, cuidar de la salud de las personas debería ir ligado a cuidar del planeta.
Échale un vistazo al vídeo para conocer mejor a Rosalyn y su historia.
Fahinde y su comunidad ahora tienen acceso a energía renovable
Fahinde Esther es tendera en Nigeria, concretamente en Bolorunduro Igbara-Odo, Oke, una zona rural de Ekiti State. Gracias a la energía renovable facilitada por la Global Energy Alliance for People and Planet (GEAPP), uno de nuestros socios, su comunidad sale adelante con energía renovable. Esto ha mejorado la calidad de vida de las personas.
La IKEA Foundation es uno de los socios principales de la Global Energy Alliance for People and Planet porque creemos que la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética van de la mano. Las nuevas fronteras de la tecnología energética nos permiten lograr una transición energética inclusiva que impulse la creación de puestos de trabajo y los medios de vida, gracias a lo cual todas las familias podrán prosperar en un planeta sano.
Échale un vistazo al vídeo para conocer mejor a Fahinde y su historia.
Mildred puede cultivar y vender verduras nutritivas mediante la agricultura regenerativa
Mildred trabaja en West Kabras, una zona de Kenia. Gracias al World Vegetable Center, uno de nuestros socios, Mildred y muchas otras personas pueden cultivar y vender verduras nutritivas mediante técnicas innovadoras de agricultura regenerativa.
La asociación de la IKEA Foundation con el World Vegetable Center ayudará a mejorar la agricultura y la nutrición en África Oriental, al promover dietas saludables. Al mismo tiempo, posibilitará que las personas reciban ingresos decentes a partir de la agricultura, con métodos que regeneren el medio ambiente y el suelo.
Échale un vistazo al vídeo para conocer mejor a Mildred y su historia.
Crear un hogar mejor para las personas desplazadas
En 2022, más de 100 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en todo el mundo. Estas personas merecen un hogar y algo mejor que una simple tienda de campaña mientras están desplazadas.
Better Shelter, en colaboración con la IKEA Foundation y UNHCR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha desarrollado un refugio que se suministra en paquete plano para ayudar a cientos de miles de personas desplazadas de todo el mundo a sentirse seguras y tener dignidad.
La IKEA Foundation colabora con Better Shelter porque contar con un techo bajo el que cobijarse es una necesidad humana básica y un derecho fundamental. En 2023, la IKEA Foundation ayudó a Better Shelter a proporcionar refugios a las personas desplazadas por los combates en Sudán y por el devastador terremoto que asoló Siria y Turquía.
Échale un vistazo al vídeo para obtener más información sobre este innovador refugio suministrado en paquete plano.